SIGNIFICADO DEL MARTES SANTO 


Este día conmemoramos en las iglesias de Zacatecoluca a Jesús en el Huerto Getsemani. Este pasaje bíblico sucede luego de la última cena de Jesús con los Apóstoles.

En el huerto es donde Jesús acepta cargar con los pecados de toda la humanidad antes de su pasión. Fue inmensa su agonía, sufría a tal grado que sudó gotas de sangre. Aún así, acepta seguir adelante: “No se haga mi voluntad, sino la Tuya”.

Seguramente sabía que pronto le iban a apresar. Y así sucedió. Un gran número de hombres armados con espadas y garrotes, con Judas Iscariote a la cabeza, llegaron al lugar. Judas, el apóstol que lo vendió por 30 monedas de plata, se acercó a Jesús y lo besó, así pudieron aprehender a Jesús.


Reflexionemos con Jesús en lo que sentía en estos momentos: su miedo, la angustia ante la muerte, la tristeza por ser traicionado, su soledad, su compromiso por cumplir la voluntad de Dios, su obediencia a Dios Padre y su confianza en Él. Las virtudes que nos enseña Jesús este día, entre otras, son la obediencia, la generosidad y la humildad.


La lectura que relata este momento vivido por Jesús es la del Evangelio según San Lucas. 22, 39-46 la cual dice textualmente:

"Salió Jesús, como de costumbre, al monte de los Olivos;
y lo siguieron los discípulos.
Al llegar al sitio, les dijo: "Orad, para no caer en la tentación".
Él se arrancó de ellos, alejándose como a un tiro de piedra
y, arrodillado, oraba diciendo:
"Padre, si quieres, aparta de mí ese cáliz.
Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya".
Y se le apareció un ángel del cielo que lo animaba.
En medio de su angustia, oraba con más insistencia.
Y le bajaba el sudor a goterones, como de sangre, hasta el suelo.
Y levantándose de la oración, fue hacia sus discípulos,
los encontró dormidos por la pena, y les dijo:
"¿Por qué dormís? Levantaos y orad, para no caer en la tentación".



ORACIÓN

"Jesús, hermano nuestro,
que para abrir a todos los hombres el camino de la Pascua
has querido experimentar la tentación y el miedo,
enséñanos a refugianos en ti,
y a repetir tus palabras de abandono y entrega a la voluntad del Padre,
que en Getsemaní han alcanzado la salvación del universo.
Haz que el mundo conozca
a través de tus discípulos el poder de tu amor sin límites,
del amor que consiste en dar la vida por los amigos.

Jesús,
en el Huerto de los Olivos, solo, ante el Padre,
has renovado la entrega a su voluntad.

A ti la alabanza y la gloria por los siglos de los siglos, amén"



LA TRADICIÓN EN ZACATECOLUCA


El Martes Santo en Zacatecoluca, todas las parroquias de la ciudad acostumbran a colocar un altar ya sea afuera o adentro de las iglesias, representando a Jesús en el Huerto. Estos altares son adornados con árboles y plantas, y es una tradición poner a 12 niños al pie del altar con vestimenta de la época de Jesús, representando a los 12 Apóstoles de Jesús. Normalmente estos niños se duermen, lo que hace mas real a la representación del pasaje bíblico, ya que los Apóstoles tambien se durmieron esperando a Jesús.

Por la noche muchos fieles católicos de todas las edades se pueden ver caminando por las calles de la ciudad viroleña, trasladándose de una iglesia a otra. La mayoría de personas visita las cuatro iglesias del municipio (Catedral, El Calvario, Analco y Hno. Pedro) y hace una oración frente al altar de Jesús en el huerto y por lo general todas las personas dejan una pequeña ofrenda a cambio de un "algondoncito" olorizado que con mucha fe son ocupados popularmente para curar dolores o heridas.


En la mayoría de los altarés es común escuchar los sonidos de los tambores y cadenas anunciando la aprehensión de Jesús.



Make a Free Website with Yola.