SIGNIFICADO DEL VIERNES SANTO


El Viernes Santo es el día de pasión y muerte del Señor y del ayuno pascual como signo exterior de nuestra participación en su sacrificio

Este día no hay celebración eucarística, pero tenemos la acción litúrgico después de medio día para conmemorar la pasión y la muerte de Cristo. Cristo nos aparece como el Siervo de Dios anunciado por los profetas, el Cordero que se sacrifica por la salvación de todos.

Desde el Jueves Santo por la tarde-noche en las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está.

El color morado en la liturgia de la Iglesia significa luto. Se viste de negro la imagen de la Virgen en señal de luto por la muerte de su Hijo.

La cruz es el elemento que domina toda la celebración iluminada por la luz de la resurrección, nos aparece como trono de gloria e instrumento de victoria; por esto es presentada a la adoración de los fieles.

El Viernes Santo no es día de llanto ni de luto, sino de amorosa y gozosa contemplación del sacrificio redentor del que brotó la salvación. Cristo no es un vencido sino un vencedor, un sacerdote que consuma su ofrenda, que libera y reconcilia, por eso nuestra alegría. 




TRADICION EN ZACATECOLUCA

El Viernes Santo, además de ser un día de ayuno, en nuestra ciudad este es un día muy especial en el cual se paraliza todo, los empresarios cierran sus negocios, no hay servicio de transporte público en la sona urbana céntrica. Toda la feligresía católica se da cita para participar del Vía Crucis en donde nunca faltan las tradicionales "carreras de San Juan".


El Vía Crucis mayor de la ciudad sale a las 9 de la mañana del Templo del Hno. Pedro y hace su recorrido hasta llegar a El Calvario (Ver Croquis del Recorrido) en donde ante la mirada atónita de toda la población se hacela representación del momento en que Jesús es crucificado.


Después de este acto, los feligreses se van a sus hogares a consumir sus sagrados alimentos. Es tradición en la mayoría de los viroleños almorzar maríscos este día; no pueden faltar la típica sopa de cangrejas de río, el pescado envuelto en huevo, el pescado frito entre otros.

A las 3 de la tarde, hora en que muere Jesús, se hace su desendimiento de la cruz en el atrio de la Iglesia de El Calvario y la imagen de su cuerpo yacente es llevado por cuatro Piadosos Varones hacia la Catedral de donde por la noche sale su Santo Entierro.

Luego de un merecido descanso y de tomar una suculenta tasa de chilate con torrejas típicas de la época, muchos fieles asisten a la celebración de los Santos Oficios.

Este día por la tarde y noche, las calles de Zacatecoluca se pueden observar abarrotadas de personas de todas las edades (católocas y no católicas) que llegan desde distintos puntos a ver las tradicionales "alfombras" elaboradas por diversas familias, isntituciones u organizaciones que participan en un concurso en el cual se premia a la mejor alfombra.

Dichas alfombras son elaboradas en las calles por donde pasa la procesión del Santo Entierro cargada por los Piadosos Varones. Esta procesión sale de la Catedral aproximadamente a las 7 de la noche y recorre todo el centro de la ciudad y sus barrios aledaños, entrándo nuevamente a la Catedral a altas horas de la madrugada del siguiente día. Es una procesión muy solemne y a la cual asisten cientos de fieles católicos llevando una vela en sus manos.



Make a Free Website with Yola.